Entradas

La biblioteca: espacios y colecciones

Imagen
La biblioteca es un organismo vivo, ya lo expresaba Ranganathan, uno de los precursores de la bibliotecología moderna, todos los organismos tienen partes que trabajan en su conjunto para que este gran cuerpo funcione, cada una de las secciones contiene una parte de la colección, otorga un servicio o está encomendada a una tarea más o menos visible que va a posibilitar finalmente que sean satisfechas las necesidades de información de la comunidad usuaria y se cumpla la misión de la institución patrocinadora.  A continuación se presentan algunas secciones comunes (o no tanto) con el respectivo servicio o parte de la colección que contienen.  Área de circulación: suele estar cercano al acceso de la biblioteca, es el lugar donde se realizan los préstamos y devoluciones. Puede denominarse también área de préstamos. En unidades de información pequeñas El área de circulación puede ser también denominada como mesón de atención, es común que concentre la mayoría de los servicios al púb...

A los cristianos que justifican al estado de Israel

Imagen
Parte fundamental de las creencias de nosotros los cristianos es aquella de la tierra prometida para el pueblo de Dios, pueblo que está también conformado por nosotros los “gentiles”, los cristianos no-judíos, en cierta manera somos hijos adoptivos de esa y todas las promesas de la Divinidad, eso expresa Pablo en Romanos 11, al contarnos sobre el olivo y sus ramas, es innegable que somos partícipes de las raíces y la sabia del olivo del que hemos sido injertados, en lugar de aquellas ramas originales que cayeron en la incredulidad, a diferencia de los cristianos que sostenemos la fe en Cristo, el pueblo judío que permanece en el judaísmo ha renegado del mesías y su mensaje, que en lo fundamental se nos resume en Lucas 10:27 “Aquel, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo”, entonces, tener a Cristo como nuestro mesías, amar a Dios y al prójimo, son los pilares básico...

El bibliocausto en Palestina

Imagen
Biblioteca pública de Gaza después del bombardeo. Los conflictos armados, las guerras, invasiones, genocidios y demás formas en las que nos destruimos mutuamente, no solamente pretenden acabar con el enemigo, sino que muchas veces aspiran incluso a arrasar completamente todo lo que significa la herencia cultural del otro, lo que es un daño significativo a la integridad de la memoria histórica, no sólo de los bandos enfrentados, sino que es también una pérdida para toda la humanidad. Las bibliotecas, archivos y museos son una víctima más de las guerras, de las ideologías, funciona de manera equivalente a lo de la novela Fahrenheit 451, eliminar el acceso al conocimiento de manera que no puedas pensar más allá, hacer al mundo víctima de un olvido. A lo largo de la historia se pueden listar infinidad de asaltos a los museos del mundo, bibliotecas nacionales saqueadas, archivos históricos quemados… ya sea para el tráfico de los bienes patrimoniales o por eliminar culturalmente al enemigo,...

El feminista misógino

Imagen
A riesgo de quedar como aquello mismo que quiero exponer en estas líneas, me parece que es propicio reflexionar sobre la figura del “feminista misógino”, conceptos sumamente contradictorios, pero que encarnan en cualquier hombre apasionado más por figurar que por dejar que las mujeres tengan su propio espacio y su propia voz.  El “feminista misógino” hemos sido toda vez que nos apoderamos de los contenidos que en primer término no nos son propios, de las luchas y reivindicaciones de las mujeres a las que nos sumamos más por el afán de resaltar el protagonismo egocéntrico de vanguardia que por un sentimiento genuino, que por una genuina afectación visceral o racional frente a la opresión de la que no somos víctima, sino más frecuentemente victimarios.  Ya han pasado varios siglos desde que las mujeres necesitaban la voz del hombre, por cuestiones de contexto histórico o cultural, para reclamar sus derechos. No cabe duda del aporte de ciertos hombres ilustrados que en el marco d...

El Gran Big Data te vigila

Imagen
Introducción al Big Data Si pensamos en el Big Data, la primera idea que nos vendrá a la cabeza será de grandes datos, lo que no está alejado de su definición, pero que sin embargo es todavía muy incompleto. Los seres humanos a lo largo de toda la historia hemos estado produciendo datos, dejamos registros en todas las épocas, sin embargo, en el marco de la Sociedad de la Información y el amplio acceso a las tecnologías, la producción de datos se ha disparado exponencialmente, al punto que prácticamente cada una de nuestras actividades puede ser “observada” a través de las huellas que vamos dejando por medio de los distintos dispositivos electrónicos que usamos diariamente o que se usan sobre nosotros. Más que una condición del mundo presente, "la definición apropiada del Big Data es aquella que expresa que es un sistema complejo de absorción, interacción y proceso de grandes cantidades de datos que deben ser procesados, abarcando además de un elevado volumen o magnitud de los mism...

El simbolismo de la luz en “El ángel teñido de púrpura” y su correlación con el texto coránico (III)

Imagen
Semejanzas y diferencias Ya han sido expuestas ciertas características generales del símbolo de la luz en ambos textos, sin embargo, más allá de las características concretas lo que resulta más significativo es comprar las interacciones internas del símbolo entre uno y otro texto, vale decir que para el marco de este análisis no se estima como más verdadero uno que otro, por lo tanto no se pretende validar lo “islámico” o no del texto de Sohravardi al contrastarlo con el Corán, sino solamente revisar las correspondencias y formas diferenciadas que adquiere el símbolo de la Luz. En primer lugar, la luz está permanentemente relacionada con eventos o acciones en un sentido determinado, en todos los casos la luz desciende o es donada por parte del personaje con mayor cercanía a la divinidad o la divinidad misma a otro personaje que se encuentre en un rango inferior respecto de la Luz original, en el ángel teñido de púrpura lo vemos expresado en tanto que el árbol Tuba refleja la luz a la j...

El simbolismo de la luz en “El ángel teñido de púrpura” y su correlación con el texto coránico (II)

Imagen
La luz en el ángel teñido de púrpura Para el análisis de éste símbolo, lo primero que hay que advertir es que como tal, la luz, no es meramente un fenómeno físico y que sus significados tras la palabra enrollan una serie de significaciones que enlazan hacia la tradición platónica, hermética y zoroastriana. De esta última, se desprende lo fundamental de su cosmología de la Luz, donde en mayor jerarquía se ubica la “Luz de Luces”, como origen de todo lo que existe, la que a su vez origina sucesivamente el resto del universo por medio de constantes emanaciones y relaciones entre dichas emanaciones, hasta el punto donde la Luz original degradada, reside únicamente como una leve chispa en el interior de la persona, cubierta tanto por el cuerpo físico como tal y por el ego (nafs), es decir, todos aquellos rasgos psicológicos que hacen creer al individuo que es uno en sí mismo, separado tanto de los demás miembros de la especie humana, así como de la divinidad. Más allá de toda emanación y pe...