El bibliocausto en Palestina
![]() |
Biblioteca pública de Gaza después del bombardeo. |
A lo largo de la historia se pueden listar infinidad de asaltos a los museos del mundo, bibliotecas nacionales saqueadas, archivos históricos quemados… ya sea para el tráfico de los bienes patrimoniales o por eliminar culturalmente al enemigo, esta es otra estrategia más de la guerra.
![]() |
Destrucción de la Universidad Al-Israa,su Biblioteca y Museo Nacional que contenía unos 3000 objetos arqueológicos, el 18 de enero de 2024. |
La destrucción de libros es una constante lamentable en la humanidad, una de las más antiguas de las que se tiene registro es hacia 612 a.e.c., los babilonios que destruyen las tablillas de la biblioteca del rey Asurbanipal y la más reciente, ahora mismo, en cualquier conflicto armado que se encuentre en activo.
El concepto de bibliocausto, nos remite a los peores horrores del régimen nazi, referencia originalmente al "holocausto de libros" producido en 1933 en las universidades alemanas, quema de libros de que precedió al intento de eliminación sistemática del pueblo judío. En términos conceptuales indica "una fuerte e intensiva destrucción de libros y bibliotecas. Objetos
bibliográficos e instituciones bibliotecarias, cuyo aniquilamiento se hace con el afán
de borrar el conocimiento y la información, elementos fundamentales de la retentiva
o evocación que permite a los seres humanos creer, conocer y saber" (Meneses Tello, 2023, p.134).
Al momento de escribir estas líneas, nos encontramos viviendo un nuevo bibliocausto, ya sumamos más de seis meses de la incursión israelí en Gaza y más de 70 años de la ocupación de Palestina, a la brutal tragedia humana, debe agregarse la destrucción deliberada de la infraestructura cultural palestina, que ha impedido tanto el acceso, así como la preservación del patrimonio material y bibliográfico. Pero esta no es la primera ocasión en que se produce este tipo de daño. "En 1948, durante la Nakba, 30.000 libros y manuscritos fueron saqueados de hogares palestinos; en 1982, durante la invasión israelí del Líbano, Israel saqueó y confiscó la biblioteca y los archivos de la Organización de Liberación de Palestina; bibliotecas y archivos sufrieron daños durante la Segunda Intifada y han sido atacados repetidamente en Gaza (Librarians and Archivists with Palestine, 2024).
![]() |
Restos de la Gran Mezquita Omari, la más antigua de Gaza, su biblioteca llegó a contener unos 20 mil textos, de los que sobrevivieron a Las Cruzadas y la Primera Guerra Mundial tan sólo 62... hoy se han perdido los originales, pero al menos sobreviven gracias a un proyecto de digitalización completado en 2023. |
El ministerio de Cultura de Palestina se ha dado a la tarea de realizar el catastro de las bibliotecas, archivos, museos, centros culturales, teatros, iglesias y mezquitas perdidos, además de recordar a los trabajadores de la cultura martirizados, bibliotecarios, archiveros, historiadores, artistas, entre otros, que hasta sus últimos días asumieron su defensa, este informe abarca hasta enero de 2024, revelando al compleja situación, alguna de las cifras que entrega son las siguientes:
(Ministry of Culture, 2024, p.5)
Y de tan lejos… ¿qué podemos hacer? Lo primero es siempre informarse y compartir esa información en las redes sociales; difundir sobre la riqueza y diversidad cultural palestina; luego puedes tomar otra clase de acciones más directas, como por ejemplo, manifestarte en los espacios públicos a favor de Palestina; apoyar económicamente a organizaciones que resguarden el patrimonio, la cultura y educación en el territorio; participar en las acciones de boicot a las empresas que ponen recursos para la ocupación; exigir a tus representantes políticos para que se manifiesten a favor del alto al fuego y la protección del patrimonio cultural.
Te invito especialmente a explorar los links que hay a continuación para profundizar en el tema de los bibliocaustos y biblioclastia y en particular de la situación del patrimonio cultural bibliográfico durante los conflictos armados.
Bibliografía:
- Librarians and Archivists with Palestine, (1 de febrero de 2024). Israeli Damage to Archives, Libraries, and Museums in Gaza, October 2023–January 2024. Recuperado el 30 de Abril de 2024 de https://librarianswithpalestine.org/gaza-report-2024/
- Meneses Tello, F. (2023). Análisis conceptual entorno a la destrucción de libros y bibliotecas. Anuario Basta
Biblioclastia, 1(1), 124 - 143.
- Ministry of Culture. (2024). Tercer Informe Preliminar sobre los Daños en el Sector Cultural durante la Guerra en la Franja de Gaza 7 de octubre de 2023 - 7 de enero de 2024. https://www.embajadadepalestina.es/tercer-informe-preliminar-sobre-los-danos-en-el-sector-cultural-durante-la-guerra-en-la-franja-de-gaza/
Otras fuentes para profundizar en estos temas:
- Colectivo Basta Biblioclastia por el acceso equitativo al conocimiento. https://bastabiblioclastia.org/
- Carsen, M. T., (2023). Biblioclastía: un concepto en evolución. Anuario Basta Biblioclastia,1(1), 144 - 162.
- EFE (20 de noviembre de 2023). Las bibliotecas y los libros en ucraniano, víctimas también de la invasión rusa. El Mundo. Recuperado el 30 de abril de 2024 de https://www.elmundo.es/cultura/2023/11/20/65579bdfe4d4d83e7a8b45cb.html
- Meneses Tello, F. (2023). Biblioclastia y libricidio: crímenes sociales y políticos contra la información y el conocimiento . Ibersid: Revista De Sistemas De información Y documentación, 17(1), 13–32. https://doi.org/10.54886/ibersid.v17i1.4885
- Vega Cantor, R. (9 de junio de 2022). Limpieza étnica en las bibliotecas de Ucrania. Rebelión.org. Recuperado el 30 de abril de 2024 de https://rebelion.org/limpieza-etnica-en-las-bibliotecas-de-ucrania/
Para citar este artículo por favor usar:
Cárdenas, L. (30 de abril de 2024). El bibliocausto en Palestina. Sobre lo humano y lo divino. https://fadailalfaqir.blogspot.com/2024/04/el-bibliocausto-palestino.html
Si te ha gustado el contenido del blog, puedes dejar una donación AQUÍ.
Comentarios
Publicar un comentario