La biblioteca: espacios y colecciones
A continuación se presentan algunas secciones comunes (o no tanto) con el respectivo servicio o parte de la colección que contienen.
Área de circulación: suele estar cercano al acceso de la biblioteca, es el lugar donde se realizan los préstamos y devoluciones. Puede denominarse también área de préstamos. En unidades de información pequeñas El área de circulación puede ser también denominada como mesón de atención, es común que concentre la mayoría de los servicios al público. En algunas bibliotecas el área de circulación para lectura en sala se encuentra separada del área de préstamos a domicilio.
Sección de catálogo: Aunque no suele ser una sala en particular, las bibliotecas disponen de sectores en los que se mantienen computadores en los que se puede acceder directamente al catálogo en línea.
Sala de lectura: Lugar destinado a la consulta de los recursos de información, especialmente los libros, para los usuarios. Dependiendo de la biblioteca, la sala de lectura puede estar diseñada para la lectura individual o el trabajo grupal.
Estantería abierta: Modalidad en que la biblioteca mantiene su colección directamente al alcance de los usuarios en la sala de lectura, sin necesidad de ser solicitado a un bibliotecario.
Estantería cerrada: Modalidad en que la biblioteca mantiene la colección "detrás del mesón", los usuarios no pueden acceder a la colección si no se solicitan los ejemplares directamente.
Salas de estudio: Ofrecen un lugar cerrado, libre de interrupciones externas para estudiar o trabajar, pueden ser individuales o grupales, suelen tener mobiliario adecuado para tal fin, como pizarra y computador.
Sala de computación: Zona destinada para que los usuarios accedan a recursos en línea de la biblioteca o naveguen por internet, dependiendo de las políticas de la biblioteca su uso es libre o puede tener ciertas restricciones. En bibliotecas públicas se usa especialmente para el desarrollo de actividades relacionadas a la Alfabetización Información.
Área de referencia: Tradicionalmente es el área en la que se encuentran diccionarios, atlas y enciclopedias. Además aquí se ofrece el servicio de referencia que puede tener diversos grados de especialización, desde consultas generales sobre la biblioteca y sus servicios, hasta búsquedas asistidas y construcción de bibliografías, entre otros.
Hemeroteca: Sala destinada a las publicaciones seriadas o periódicas, ya sean diarios, revistas, boletines, entre otros, especializados o no. Suele tener una misión de conservación de las publicaciones a largo plazo.
Sala de prensa: Sala destinada a las publicaciones seriadas o periódicas, especialmente aquellas de carácter "noticioso". Suele tener una misión contingente y no de conservación.
Sala de audiovisuales: Está destinada a albergar el contenido multimedia, tales como películas, documentales, música, audiolibros u otros. Cuando contiene colecciones exclusivas de un único formato, puede adoptar el nombre de acuerdo a esto, tales como videoteca, filmoteca, docuteca, fonoteca, etc.
Mapoteca: Sección especialmente dedicada a la colección de mapas, planos y otros materiales cartográficos.
Sección y fondos patrimoniales e históricos: Es el lugar en que se resguardan documentos históricos, colecciones especiales, manuscritos, entre otros elementos que tienen un valor especial para la comunidad. Suelen tener restricciones de acceso a las colecciones debido a que su conservación es prioritaria.
Sala infantil: Área de la biblioteca especialmente diseñada para el disfrute de la infancia, contiene libros y colecciones atractivos, interactivos, además de materiales didácticos y juegos. En esta sala suelen organizarse los materiales bibliográficos según algún ordenamiento especial.
Guaguateca (Sala de prelectores): Zona especialmente adaptada de la biblioteca para el uso de niños y niñas de 0 a 4 años, que aún no tienen las competencias lectoras. Suelen contener material didáctico para la estimulación temprana, libros sensoriales y cuentos para que los cuidadores realicen la lectura.
Makerspace o Laboratorio de Fabricación: Área que provee herramientas y tecnologías como impresoras 3D, cortadoras láser, y otros equipos de fabricación digital. Dedicadas sobre todo al trabajo colaborativo, son espacios versátiles enfocados a la comunidad, al desarrollo de proyectos emergentes y a la capacitación experta.
Biblioteca de las Cosas: Sección dedicada a prestar objetos no bibliográficos, como herramientas, equipos de jardinería, utensilios de cocina, o dispositivos tecnológicos. Suele ser una área y servicio que está tomando presencia en las bibliotecas públicas.
Sección de servicios accesibles: Las bibliotecas deben considerar espacios para mantener servicios y recursos de información accesibles. Tales como audiolibros, libros en braille, libros con letra ampliada, libros de lectura fácil, recursos tecnológicos para la accesibilidad y otros.
Sala + 18: Espacio dedicado especialmente a la literatura y contenidos que se pueden considerar "sensibles" para usuarios de menor edad. Es un espacio que debe quedar resguardado (no es necesario que esté en un espacio cerrado). No se debe emplazar cercano a espacio infantil, ni juvenil.
Salas de eventos, conferencias, talleres, exposiciones, actividades culturales...: Las bibliotecas no solamente son espacios para los libros y sus lectores, sino que también destinan áreas para el desarrollo de actividades culturales diversas.
Es importante señalar que la variedad de secciones y colecciones que pueda tener una biblioteca variará enormemente según su tamaño y tipo, en muchas ocasiones las bibliotecas escogen denominar de formas especiales cada una de sus secciones, pueden fusionarlas, incorporar servicios distintos y desarrollar innovaciones en dirección a la mejora continua.
¿Qué otras secciones y colecciones de biblioteca conoces?
Comentarios
Publicar un comentario