Yalal ad-Din Muhammad Rumi

Siempre y cuando perdure mi vida, soy siervo del Corán,
No soy más que polvo en la senda de Muhammad, el Elegido,
Si cualquier persona interpretara mis palabras de cualquier otra manera,
Me lamento por dicha persona y deploro sus palabras.

Así habla Rumi de sí mismo en el Masnavi, su obra más célebre de donde se han extraído infinidad de poesías y relatos cargados de enseñanzas espirituales, indudablemente es un místico del islam, un gran sabio en cuanto a las ciencias exteriores de su fe y a la vez, un ser embriagado del amor divino. 

Rumi nace el 30 de septiembre de 1207 d.C. en Balj, una ciudad del actual Afganistán. Proveniente de una familia de grandes eruditos, su padre, Bahaaddin Muhammad, fue un destacado sabio que sin embargo tuvo conflictos teológicos con Razi y el gobernante que a él lo apoyaba, se cree que esa fue una de las razones por las que la familia de Rumi tuvo que mudarse entre los años 1212 y 1219, aunque también se estima que fue a causa de las invasiones mongolas. 

Tras un largo peregrinar para llegar a su destino, Konya en la actual Turquía, pasó antes por ciudades como Bagdad, la Meca, Medina y Damasco, todos importantes centros intelectuales y religiosos del islam. 

Tras la muerte de su padre en 1235, Rumi debe asumir la posición de erudito en su reemplazo, ya a los 25 años se le consideraba una persona muy respetada por su conocimiento, daba clases, se le reconoció como un gran jurista y ofrecía sermones en las mezquitas. Su preparación intelectual y espiritual sin embargo, fue continua, su perfeccionamiento llegó de la mano de un discípulo de su padre el que lo guiaría durante 9 años, enseñándole todo lo necesario en el camino sufí. 

Convertido en un experto tanto de las cuestiones filosóficas, legales y teológicas del islam, e igualmente en lo que atañe a los conocimientos místicos, solamente le faltaba un encuentro que lo convertiría en el personaje que es reconocido en todo el mundo. 

El gran despertar como místico de Rumi se produce el 29 de octubre de 1244, cuando conoce a Shams de Tabriz, del que se convierte en un amigo y aprendiz, se dice que de él aprendió de la música y la danza (sema), pero que pronto se alejó de él, a causa de que los estudiantes y discípulos se sentían molestos porque su maestro ya no les dedicaba tiempo. 

Sultán Walad, hijo mayor de Rumi, describió la transformación de su padre de este modo 

El maestro, que era jurisconsulto, por amor llegó a ser poeta.
Se convirtió en un embriagado, el que había sido un devoto,
pero no por el vino de la uva. Su alma luminosa
no había bebido más vino que el de la luz. 

La partida de Shams a Damasco y la posterior desaparición de este, significó que Rumi se volcara a los versos, escribiendo el Divan-e Shams-e Tabriz, dedicado a su amigo y posteriormente el Masnavi, que más propiamente fue dictado a uno de sus discípulos que se encargó de transcribirlo. 

Rumi muere el 17 de diciembre de 1273, aunque él no fundó la orden de los mevlevis, esta se forma en torno a sus enseñanzas, impulsada por Sultán Walad. 

En este ENLACE podrán encontrar una pequeña selección de frases de Rumi. 


Para esta reseña de la biografía se ha compuesto usando principalmente:
Fundamentos del pensamiento de Rumi. Sefik Can
Rumi y su senda sufí del amor. Hüseyin Bingül



Para citar este artículo por favor usar: 
Cárdenas, L. (21 de mayo de 2020). Yalal ad-Din Muhammad Rumi. Sobre lo humano y lo divino. https://fadailalfaqir.blogspot.com/2020/05/yalal-ad-din-muhammad-rumi.html

Si te ha gustado el contenido del blog, puedes dejar una donación AQUÍ.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los dioses no nacen el 25 de diciembre

El bibliocausto en Palestina

El feminista misógino