Un vistazo al islam y la justicia social
Sin duda alguna, el islam es una espiritualidad sobre la que caen infinidad de prejuicios, el desconocimiento se nutre principalmente de la constante aparición en los medios de comunicación que relacionan el islam con el terrorismo, cuestión que en el mundo islámico es realmente marginal si consideramos que en total son alrededor de 1600 millones de personas repartidas por todo el mundo. No se puede comenzar adecuadamente este escrito sin antes recordar que esta es la religión de la sumisión, pero no hay nadie ni nada a lo que se someta el musulmán sino es a Allah, someterse a cualquier otra cosa distinta se acerca a la idolatría.
Algunos de sus preceptos fundamentales, tal vez desconocidos, se orientan a la igualdad fundamental de todos los seres humanos, el lugar o circunstancias del nacimiento no nos distinguen uno del otro, ya desde el punto de vista del islam, todos somos musulmanes en un sentido genérico, pues al venir a este mundo, todos estamos sometidos a la voluntad de Allah. Se considera que es la cultura y la sociedad la que induce a los individuos a distinguirnos, a separar nuestros caminos. La justicia social, es uno de las aspiraciones básicas del islam, Dijo Muhámmad, Mensajero de Allah: “Allah ha establecido las provisiones de los pobres en las haciendas de los ricos. Si existen hambrientos y desnudos, se debe a las transgresiones de los ricos.” Para el islam, todo en el mundo pertenece a Allah, los gobernantes y todo aquel que posea algo de esta tierra no es sino un administrador, por lo tanto, mediante lo que posee debe actuar con justicia, sabiendo entregar al resto.
Incapacidad, vejez o pobreza son algo de lo que se debería encargar un gobierno, en el ideal del islam se considera que todos, incluso aquellos que no pertenecen a la religión y que viven bajo un gobierno islámico deben ser protegidos. Esto queda ilustrado por Jalid ibn al-Walid, compañero del profeta quien hizo este pacto con los cristianos de Irak: "Cualquier cristiano que a causa de la vejez no pueda mantenerse, el enfermo y el pobre que viva de las limosnas de la gente de su religión, estará exento del pago de la ÿizia (impuesto a los no-musulmanes) y será mantenido con bienes del Tesoro de los musulmanes, tanto él como los que dependan de él".
Más allá de los deberes que debiese tener un gobernante, también hay algunas indicaciones en el islam respecto de los tiranos, de partida, existe una desconfianza basal respecto de aquellos que están en el poder temporal, ya que “no hay otro rey que Allah”. El Corán (26. 151-152) nos dice: “y no obedezcáis lo que os mandan los que sobrepasan los límites. Esos que siembran corrupción en la tierra en vez de poner orden”. Lo que perfectamente en algunas circunstancias puede ser un llamado directo a la desobediencia civil. Al Gazzali, en su obra Ihya Ulum ad-Din (uno de los textos más importantes del islam luego del propio Corán) cita algunos ejemplos de la importancia de la justicia y lo deplorable de la tiranía como el siguiente: -“¿Quién está dotado de buen juicio?” -“Quien aprende la sabiduría y la comunica a la gente”. -“¿Y quién es el insensato?” -“Quien se humilla ante las arbitrariedades de un tirano por alcanzar un bien mundanal, arruinando su vida junto a Allah”. Para terminar, cabe recordar que uno de los deberes más altos de cualquier musulmán es la jihad, que en su dimensión original contempla mucho más que la defensa física de la religión y los creyentes, además el esfuerzo intelectual y espiritual por comprender el Corán, el perfeccionamiento moral y el servir a la comunidad. Es el mismo Muhammad que nos dice que: “La mejor jihad es decir palabras de justicia ante un gobernante opresivo”.
- Boussouf, Abdellah. (2020). Una monarquía ciudadana en tierra del islam: Cómo Mohammed VI concibió un modelo religioso universal. Centro Cultural Mohammed VI
- Durán, José. (2012). El islam frente a las otras religiones. Almuzara
- Pado, Abdennur. (2010). El islam como anarquismo místico. Virus editorial
Para citar este artículo por favor usar:
Cárdenas, L. (17 de octubre de 2021). Un vistazo al islam y la justicia social. Sobre lo humano y lo divino. https://fadailalfaqir.blogspot.com/2021/10/un-vistazo-al-islam-y-la-justicia-social.html
Si te ha gustado el contenido del blog, puedes dejar una donación AQUÍ.
Comentarios
Publicar un comentario