Las tres marcas de la existencia (ti-lakkhana)

Cuando Buda alcanzó el nirvana se dio cuenta de que existen 3 rasgos fundamentales en la existencia en el mundo que son la insatisfacción (duhkha), la impermanencia (anicca) y la impersonalidad (anatta).

1. Dukkha: traducido más comúnmente por sufrimiento, este es el tema central de las cuatro nobles verdades que expresa Buda, pues la existencia en este mundo está rodeada de sufrimiento desde el nacimiento hasta la muerte, el ser humano enferma, envejece, muere y vuelve una y otra vez a ser víctima de este mismo mal, por pequeño que sea un escape de esta sensación perpetua de insatisfacción, toda felicidad es transitoria, aún cuando alguno de nuestros deseos pueda ser satisfecho, luego vendrá una nueva necesidad y otros deseos... una cuestión de nunca acabar. Incluso aquello agradable no es más que sufrimiento encubierto, un ejemplo sencillo: Al fin tengo el móvil que quería, PERO en su fabricación estuvieron involucrados trabajadores sometidos a explotación laboral (otros sufren por mi satisfacción), además, ese móvil es tan preciado para mí y fue tan costoso que el miedo a perderlo me genera angustia (la satisfacción se empaña por la ansiedad), también a través de ese aparato podemos recibir una llamada anunciando malas noticias (algo que nos da felicidad nos vincula al sufrimiento) y por último, toda la felicidad que nos pueda entregar un objeto en particular no logrará satisfacer todas las otras necesidades ni las aspiraciones más profundas que podamos sentir (nada hay que calme el deseo del anhelo en sí).

2. Anicca: La impermanencia o transitoriedad nos recuerda que todo lo que existe está en perpetuo cambio, que no es posible aferrarse por demasiado tiempo a nada, así mismo, no se puede confiar en nada, pues todo está destruyéndose, modificándose y reconstruyéndose constantemente. Intelectualmente es algo muy fácil de entender, pero hay transitoriedades de sobremanera dolorosas, que afectan la vida de los seres de este mundo. Un bosque es un día es un agradable lugar, al siguiente no es más que cenizas y muerte... el accidente de un familiar... la pérdida de un empleo...

3. Anatta: Este podría ser el más grande de los descubrimientos del Buda, el descubrir que realmente no existe un yo, Anatta es la negación de la existencia de un alma personal eterna, es decir, no hay un alma que reencarne, lo que verdaderamente está atrapado en el mundo es la “idea de individualidad” derivada de la consciencia, compuesta por los cinco skandas o agregados que son el cuerpo, los sentimientos, las percepciones, las emociones e impulsos y los actos de la conciencia. Cuando esta aglomeración de elementos deja de existir se reconoce verdaderamente que no hay un “sí mismo”, acontece el nirvana, extinguiendo el sufrimiento. El proceso práctico del budismo consiste en ir eliminando progresivamente la unión de los agregados... pero cuando el budista pasa por este proceso y se encuentra de cara al vacío no se convierte en un nihilista negativo que no se interesa por nada ni por nadie, sin moral ni valores, sino todo lo contrario.

Desde antes de experimentar el Anatta, la persona en el budismo se ve impulsada por pura compasión, pues se embarca en un camino en el cual no vive para sí mismo, eso se evidencia en cuestiones como los cinco preceptos, que implican un cambio radical en la propia vida, logrando ser consciente de que las acciones que se realizan repercuten profundamente en otros seres. Otra cosa que vale la pena mencionar es que a pesar de lo “pesimista” que pueda parecer el entendimiento de Dukkha y Anicca, la persona budista es en esencia feliz, pues no se deja abatir por los deseos que pueda sentir ni los embates del devenir en su propia vida, sin embargo, es profundamente sensible con respecto al dolor de los demás, cultivando incluso la intención de liberar a los otros seres.



Fuentes:
El budismo. Edward Conze
El despertar del corazón budista. Lama Surya Das

*Foto: esculturas de Sukhi Barber

Para citar este artículo por favor usar: 
Cárdenas, L. (8 de junio de 2020). Las tres marcas de la existencia (ti-lakkhana). Sobre lo humano y lo divino. https://fadailalfaqir.blogspot.com/2020/06/las-tres-marcas-de-la-existencia-ti.html

Si te ha gustado el contenido del blog, puedes dejar una donación AQUÍ.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El bibliocausto en Palestina

Sí al aborto en las religiones I