Las tres joyas del budismo (triratna):
Las llamadas tres gemas, joyas o tesoros, son una parte central del budismo, en ellas los devotos del budismo, sean monjes o laicos, buscan refugio para el logro de la liberación. Estas son e Buda, el Dharma y la Sangha, se les llama joyas debido a que son muy difíciles de encontrar y tienen un gran valor.
Buda: Esta joya no se restringe al Buda histórico, sino a su concepto, y a los budas del pasado y el futuro, igualmente a la propia budeidad, es decir al potencial intrínseco de cada ser humano para alcanzar el mismo estado de Buda. No es habitual que se considere a Buda como una deidad, en términos estrictos, no se la adora, él en sí mismo no es una entidad que provea de la salvación a sus seguidores por gracia o milagro, el Samandhiraja Sutra lo expresa así:
Los buddhas no quitan las negatividades con agua,
ni disipan el duhkha de los seres con sus manos,
ni transfieren su conocimiento a otros;
liberan enseñando la verdad de lo real.
Esa es la labor de los budas, enseñar, despertar dentro de aquellos que se refugian en él la budeidad. Dicha enseñanza es el Dharma.
Dharma: Esta palabra proveniente del sánscrito abarca una gran cantidad de significados desde protección, religión, doctrina, ley universal o enseñanzas. Particularmente en el budismo se refiere a las enseñanzas, doctrina y el camino que ha señalado Buda. La consumación del dharma es el logro del nirvana, pero para ello, el refugio en esta joya tiene que ver con una realización práctica que incluye la compresión de las 4 nobles verdades, las tres marcas de la existencia y el seguir el camino óctuple. Todo ello se encuentra resumido en el sermón de Benarés y el Sutra del Corazón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq7mrKeOIP8Ua8RFN2Z0DqiAAGgB-FUF-96LuyE1CWI_xToHS-6zr-LiqxWj8sopw36c-Tk1TMg9DY-cez85MURtZw-NrhFD7XC7EzrMguoO7gyGvonIeoLNvn3BqWqJtx7DC94TlQObw/s320/100669790_1186410025072769_4151958336880771072_n.jpg)
Cabe destacar que se han señalado las características más generales de estos conceptos, ya que cada rama del budismo tiene detalles y variantes específicas. La mera intención de tomar refugio en las tres joyas se puede considerar como el punto de partida en el budismo.
Fuentes:
- Budismo: Un maestro, muchas tradiciones. Bhiksu Tenzin Gyatso (XIV Dalai Lama) y Bhiksuni Thubten Chodron.
- De la perfección de la sabiduría: Textos breves del prajñaparamita. Ed. Juan Costero
- Diccionario de orientalismo. Ramiro Calle
- Palabras de Buda: textos y oraciones budistas. Editorial Faqir
Para citar este artículo por favor usar:
Cárdenas, L. (3 de junio de 2020). Las tres joyas del budismo (triratna). Sobre lo humano y lo divino. https://fadailalfaqir.blogspot.com/2020/06/las-tres-joyas-del-budismo-triratna.html
Si te ha gustado el contenido del blog, puedes dejar una donación AQUÍ.
Comentarios
Publicar un comentario