Sobre el feminismo


Una cosa es que la Pachamama nos sostenga y nos contenga, que esté dispuesta o tenga la potencialidad para nuestra alimentación, creaciones y recreación, y otra que sea “derecho” y propiedad del ser humano explotarla, comprarla, venderla, enajenarla o depredarla.
Lo mismo con las mujeres, una cosa es que tengamos la capacidad de parir y otra que sea obligación o prohibición. Si una comunidad manipula el cuerpo y la maternidad de las mujeres le está arrebatando el derecho a la autodeterminación.*
Francesca Gallardo Celentani 


 Sobre el feminismo

Ese  es el problema fundamental, el creer de algunos que por el mero hecho de que exista la potencialidad de algo en la naturaleza o en la mujer existe por parte de otro (generalmente hombre) la potestad para apropiarse de eso. NO, no debe ser así. Hoy en día, son las propias mujeres las que con fuerza han estado luchando día a día para que esto cambie, ellas, desde la visibilización de su propia posición en el mundo han sido lo suficientemente valientes para hacernos ver que este mundo ha sido modelado por medio de una crueldad y desprecio infinitos a todo aquello que al hombre-occidental-burgués... le sea diferente y susceptible de dominar, no solo a las mujeres, sino también a la naturaleza, a las poblaciones indígenas, pobres, inmigrantes, disidencias sexuales... e infinidad de otros grupos. 

Pero ¿Qué tiene de diferente el feminismo que me parece pertinente confiarle mis esperanzas para el cambio global hacia un mundo mejor? Simple, es que a diferencia de otros movimientos sociales, las mujeres se han atrevido a reformar el mundo desde sus bases, las cruciales reivindicaciones no son el fondo de las protestas, por supuesto que la igualdad salarial o la libertad de decidir sobre sus cuerpos son cambios sustantivos, pero no se agotan ahí las demandas profundas que las (y nos) llevan a repensar el mundo completamente, se trata de derrotar al patriarcado y la ridícula idea de que alguien más puede sobreponer sus intereses por sobre la libertad y el derecho de alguien más.

No es necesario ahondar en las teorías de género y feminismo para comenzar a darse cuenta de estas problemáticas, es una cuestión práctica y de consciencia el resguardar la igualdad básica entre cualquier ser humano, promover la libertad de expresión y evitar los juicios que ofenden y lastiman, también cuestionar los roles tradicionales que se le ha dado a la mujer como cuidadora en el hogar, la maternidad forzada o su reducción a objeto sexual.

Sin duda serán pocos los hombres que renunciarán de forma voluntaria y automática a esos “privilegios”, es una lucha constante contra nuestra propia educación y a la cultura que habitamos, pero todos aquellos que ya se han dado cuenta deben trabajar por dejar de perpetuar esta esclavitud normalizada socialmente.

El feminismo es para mujeres y hombres que tienen la fuerza para cambiar el mundo, ese cambio debe ser global, no solamente hay que tomarse un día para marchar, sino que construir relaciones sociales desde el hogar, desde los lugares de trabajo, desde nuestras elecciones políticas (al menos hasta que no necesitemos gobernantes) y en cada espacio de convivencia colectiva.


*Gallardo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. México, México: Editorial Corte y Confección.


Para citar este artículo por favor usar: 
Cárdenas, L. (8 de marzo de 2019). Sobre el feminismo. Sobre lo humano y lo divino. https://fadailalfaqir.blogspot.com/2019/03/sobre-el-feminismo.html

Si te ha gustado el contenido del blog, puedes dejar una donación AQUÍ.

Comentarios

  1. Como todo movimiento, su importancia es esporádica, y el feminismo actual ha decidido abarcar tantos aspectos de una sociedad, que a fin de cuentas intenta apostar por cuales cambios logrará alcanzar, para así llevarse su correspondiente merito colectivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La virtud principal (a mi parecer) de este gran movimiento es que a diferencia de otros no se agota en reivindicaciones de carácter meramente económico, productivo, de derechos sociales o algún otro aspecto determinado. Es un movimiento que apela a un cambio estructural. Pero bueno, solamente el tiempo lo dirá.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los dioses no nacen el 25 de diciembre

El bibliocausto en Palestina

El feminista misógino