Reseña libre... El Bhagavad Gita
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIIWVP3AMyL9ErqxrKs3d5xdG9RIhQ26GgUSYJy_2DczMeRn1ZgXRBgmiKXQZfwoROIZojr6lZyixgObN-2ck7WTzHo39RiA9ZTL2R7aqDWBUOFFWBiNwGlbLawrPkpanTuAlgkqL7JTQ/s1600/gita.png)
Krishna junto a Arjuna en el campo de batalla En general, esta obra es un misterio en su origen, pues se estima que mucho antes de ser escrito era un texto recitado, es por ello que se debate muy frecuentemente su datación original que pasa desde que la esencia de la enseñanza espiritual es eterna y trascendente al tiempo, por lo que realmente no tendría origen, pero por otro lado aparecen dataciones más concretas que van desde el siglo XXX a.e.c. hasta el siglo II d.e.c. Pero de lo que definitivamente no hay oposición alguna en que es un texto fundamental en la creencia hindú. Formalmente se le atribuye a Vyasa (llamado también Vedavyasa), que más que ser un nombre de una persona particular es un título o función, Vyasa significa simplemente “el que recopila”, esa es una versión aceptada por los estudiosos de la historia de la religión, pero por otro lado es considerada un personaje histórico-mitológico que juega un rol fundamental en la creencia hindú. La primera vez que...