Notas sobre el concepto de religión
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh_zMTOwtVG_9mi9Zxtfvao8BtWA2p2P8vJxjLJwPyyQIAloShR4GcUzAwqUyKPnJqjTrPZrQl8PEAYyoF614KxHd-2h-fnclu3-C86XTcm0XClKq2RZxY58D-pAy54kxxNhc817B2D3s/s320/religiones-001.png)
Comúnmente aceptado y conocido es que el concepto de religión proviene del latín re-ligare, que vendría a significar algo así como “volver a unir” lo que hace referencia a volver a generar el enlace entre la realidad humana y la divina. Sin embargo, existen otras dos etimologías igualmente aceptadas, que muestran otros aspectos importantes dentro de la vida religiosa. En primer lugar, re-legere también del latín que nos invita a “releer”, debido a que las cuestiones de orden sagrado deben ser continuamente seguidas en el curso de sus textos por ser un conocimiento de difícil comprensión, que sin estudio adecuado (y la práctica) no son más que letra muerta. En segundo lugar, podemos encontrarnos con re-elegire, proveniente de la misma matriz lingüística de las anteriores, que en este caso propone “volver a elegir” entre la vida profana y la consagrada a la divinidad. Tomando en consideración esta triple etimología el concepto de religión puede extenderse tanto al ámbito...