Cuestiones en torno a la secularización
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3AdNFeezcnZmpyIgYi_0gBBz1l21ohrIXB6KDIzxsRnRWk-FK_Qq4ywqoYPr9nzrrV9hC4W__zrokAevt9PzgBG6Ye3jwWhcGxSMuqfSmf27_wJWus-pNfkjdOenSWM8dcwzjwyh7e-ZuQBfGpyXdoLINTWbeRrv3aKPiG4LT6sNxHBPO2ZR0Sq23yMA/s320/WhatsApp%20Image%202023-08-29%20at%208.03.13%20AM.jpeg)
La secularización ha sido un concepto ampliamente difundido y cuestionado, más aún cuando su significado no es único, describiendo a la vez un proceso y su resultado que no puede ser aplicado de forma estándar a todas las sociedades. En su aspecto más general nos recuerda a la separación de Iglesia-Estado, proceso especialmente occidental, sin embargo, la religión no ha desaparecido del seno de la sociedad. Aunque no en sus mismas formas y sin los mismo grandes bloques que congregaban a grandes grupos de la población, podría llegar a decirse que las personas siguen siendo religiosas, pero adoptando modos de relacionarse con lo sagrado de formas distintas, algunas de las causas de estas transformaciones pasan por la racionalización del mundo, dejando de lado la explicación mágico-religioso de los fenómenos naturales; La separación de Iglesia-Estado, en su aspecto funcional; y la ruptura del monopolio sobre las creencias por parte de una única iglesia. Lo que se explicará dentro del marc...