Contra la cultura de la cancelación
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWRdF_NME3X-Jer43jBKyb0R1GoSfphXlHzm0mP4Sorhx26T9rw_Bk1rRc-hkyZE2SIBDn6gO2VKQ0mnB5ca9_IIk3r4Q-xwHI0kupa2Hm_M4UD6Nn_ndo_A9h8zq_4akP5efXl5Qmqn8/s320/cancelled-4896470_960_720.png)
Cada vez que un artista realiza un tweet polémico, se destapa un viejo "escándalo" (eufemismo para crimen/acción inmoral) o hay un grupo ofendido por el contenido de algún producto de la industria cultural, aparecen personas que dejan de consumir y llaman al boicot contra aquellos artistas, productoras, canales de TV, emisoras de radio, entre otros medios vinculados a la creación de esos contenidos. Es que la reacción del público ante las declaraciones o acciones escandalosas dentro del mundo artístico terminan por ser un impedimento para la libertad y la creatividad, al menos eso creen algunas personas. De aquí podríamos desviarnos fácilmente a un debate en torno al arte y su esencia... ¿Qué es el arte? ¿La obra es independiente de sus autores o autoras? ¿Se puede comprender el arte exento de su contexto de producción? Y otras preguntas más que no tienen que ver tanto con el objetivo de aquello que quiero expresar. Porque realmente, es el propio concepto de “cultura de...