Lazos entre creencias y prácticas religiosas
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigZhWJcLfglrESnMwgjy6E9-tQn3ElGwAa7HZuo2mb3VnhevX0x9lBPCyv_PZzl4bz-tsXTf6icKcHDmaAU15C0JSCLnQLGvb8SHoFS_PcRvdjIQKQgu8RvT3u6oxXFvYNCZwrCetQz2s/s320/bhavacakra+reinos.jpg)
El Diálogo Interreligioso en occidente es una realidad más bien reciente, aunque existen antecedentes previos al “Parlamento mundial de las religiones” de 1893, estos intentos no se podrían entender exactamente como un diálogo, ya que muchas veces implicaban una superposición de una creencia sobre otra, al entender a un otro mediante concepciones propias sin que exista un mutuo entendimiento o viendo la creencia ajena como un estado poco evolucionado de la creencia propia y verdadera. Es en este sentido que es valioso recoger las palabras de Juan José Tamayo cuando expresa además que “ El diálogo no debe confundirse con el indoctrinamiento de los seguidores de otras religiones para que se conviertan a la propia, nada tiene, por lo tanto, de proselitismo. Obliga, más bien, a los interlocutores a estudiar la historia y los principios de otras religiones con el mismo interés que la propia ” [i] . Es decir, con un profundo afán de conocimiento. Problemático para cualquier acercam...